haz click sobre la imagen

para verla en tamaño completo

lunes, 18 de octubre de 2010

Fallece el padre de los fractales









Mandelbrot, el matemático que inventó la geometría fractal, la que permite medir fenómenos naturales antes inaccesibles, como las nubes o las líneas de la costa fallece el jueves 14 de octubre de 2010, a consecuencia de un cáncer.

El matemático desarrolló en los años setenta los objetos fractales, una nueva clase de objetos matemáticos que fueron juzgados "monstruosos" por cierto número de sus colegas, según sus propias palabras. Pero sus descubrimientos tuvieron aplicación en numerosos campos, como la geología, la medicina, la astronomía y la ingeniería, sin olvidar las finanzas y la anatomía.
 El término fractal, del latín fractus (roto), fue acuñado por Mandelbrot en 1975. En el ICM2006 explicó: "Salvo unas pocas excepciones, como el ojo o la Luna, las formas de la naturaleza son rugosas, irregulares, no homogéneas ni simples. Y [hasta el estudio matemático de los fractales] las matemáticas se han concentrado siempre en figuras simples. Me siento muy afortunado por trabajar en las matemáticas de lo irregular".

"Los fractales, es fácil, son como una coliflor romanesco [una variedad de coliflor con formas simétricas]. Esto quiere decir que cada pequeño trozo es exactamente como la coliflor de sí misma. Es una curva que se reproduce hasta el infinito. Cuando se ve el objeto desde más cerca se encuentra la misma curva", ha explicado Catherine Hill, estadística del Instituto Gustave Roussy, en Villejuif, cerca de París.



La relación de los fractales con el infinito es peculiar, explica el proyecto i-Math. Lo ilustra la llamada paradoja de la costa. Quien intente medir el litoral obtendrá un resultado distinto en función del grado de detalle al que aspire: si tiene en cuenta sólo el contorno de las bahías o si va midiendo cada roca, cada piedrecita, cada grano de arena... En un fractal ideal el litoral - cualquier contorno rugoso, en realidad- llegaría a hacerse infinito.





Esta propiedad hace que los fractales no quepan en la geometría y el cálculo convencionales. Ha habido que crear para ellos matemáticas nuevas. Por ejemplo, resulta que los fractales tienen dimensión fraccionaria. Una curva no rugosa -no fractal-, tiene dimensión 1. Una superficie, como un cuadrado, tiene dimensión 2. Pero ¿qué pasa con una curva fractal (los matemáticos llaman curva a cualquier cosa que se dibuje sin levantar el lápiz)? Una curva fractal es infinita, y a pesar de eso no llena superficie alguna... La solución matemática de esta rareza pasa por dar a los fractales una dimensión mayor que uno y menor que dos, esto es, un número fraccionario.
Antenas fractales y otras aplicaciones
En las últimas décadas los fractales han invadido múltiples ámbitos, como explicaba el propio Mandelbrot en Madrid: "Piensa en las antenas: en muchos dispositivos modernos las antenas son fractales porque son mucho más eficientes. O en las paredes de las casas; si fueran fractales absorberían el ruido, y de hecho ya hay patentes de muros fractales con textura rugosa que absorbe el ruido en vez de reflejarlo".
La lista de ejemplos es larga: un nuevo cemento basado en materiales fractales que impiden que el agua entre y deteriore la estructura del edificio; elementos de microelectrónica con estructura fractal... "La tradición era pensar en formas suaves; al romper esta tradición, los fractales se están volviendo cada vez más útiles", dijo Mandelbrot.


viernes, 8 de octubre de 2010

viernes, 10 de septiembre de 2010

Orden simbólico y sociedad: Después de Freud

Orden simbólico y sociedad: Después de Freud: "Algunas cosas del arsenal psicoanalítico relativo a la cultura nos habrán quedado: herramientas que uno encuentra por el camino y que guarda..."

lunes, 21 de junio de 2010

Bea, retrato de una identidad construida / Fotografias de Núria López





..Yo he vivido en el lado oscuro del mundo, pero el oscuro de verdad durante muchos años. Y eso te da ventajas para vivir en el mundo normal. Sobrevivir en esas condiciones ya es un gran triunfo. Si no te mata te hace imbatible. Yo estoy muy orgullosa de mi experiencia de vida. Y yo soy mi mejor ejemplo.

geografía humana

miércoles, 9 de junio de 2010

Juntos no es suficiente

Un interesante clip, producido por Pablo González

Sinposis


Edgar y Joanna trabajan en una licorera que pertenece a Hernando, su esposo. Joanna lo detesta hasta el punto de que convence a Jairo, su amante, de robar la licorera y huir juntos. El día del robo sin embargo, la situación se sale de control, revelando una serie de relaciones desconocidas entre los personajes que solo pueden desembocar en un final trágico.



 

ver Film :http://vimeo.com/11014254

Bolívar, atrapado por la nostalgia

http://www.elespectador.com/impreso/cultura/articuloimpreso-206981-bolivar-atrapado-nostalgia

Bodies Real + Fascinante ya está en Cali



Bodies: Real + Fascinante, la exposición que ha recorrido más de 200 ciudades del mundo, que ha sido vista por 35 millones de personas y queacaba de romper los récords de visitantes en Medellín y Bogotá, ya está en Cali. Se trata de una muestra compuesta por 12 cuerpos humanos y cerca de200 órganos reales que están exhibidos en el Museo La Tertulia de lacapital vallecaucana desde el pasado 5 de junio y permanecerán hasta el 18 de julio.




La muestra, además de ser una alternativa cultural, ha servido para generarconciencia sobre el cuidado y prevención de enfermedades. "El impactopedagógico de la exposición es inconmensurable", afirma el Dr. Roy Glover,profesor de anatomía de la Universidad de Michigan y director médico deBodies. Y agrega: “Anteriormente, sólo el mundo médico podía acceder alinterior del cuerpo humano. Hoy, gracias a esta exposición, el público también tiene la posibilidad de ver lo que antes era exclusividad de unospocos".



El escenario en esta oportunidad es el Museo de Arte La Tertulia de Cali, donde niños, jóvenes, estudiantes de medicina, doctores y público engeneral podrán estar cara a cara con el maravilloso universo que oculta elcuerpo humano.
Roy Glover, asesor científico y creador de Bodies: Real + Fascinante habló con Coolture Marketing de plastinación, de temas religiosos y de lo que verán los caleños en los próximos días. Esto fue lo que nos dijo.




¿Cómo preservan los cuerpos?
Mediante una técnica llamada plastinación que consiste en eliminar el agua y las grasas del cuerpo para después reemplazarlas por acetona. Posteriormente, les inyectamos una mezcla de silicona o polímero líquido de caucho que permite la remoción de la acetona y penetrar en todas las células del cuerpo.

¿Cómo consiguieron los cuerpos y a quiénes pertenecían?

Pertenecen a personas que murieron por causas naturales y que en vida donaron su cuerpo con propósitos educativos. Son propiedad de una escuela de medicina en China y, desde que estamos exhibiéndolos, los hemos tratado con el mayor respeto.

¿Cuál ha sido la posición de los religiosos frente a la exhibición?

En Estados Unidos algunas diócesis católicas nos hicieron preguntas. Querían saber qué estábamos haciendo. Les contestamos, entendieron y algunas nos apoyaron. Otras se mostraron en desacuerdo y ni siquiera vinieron a verla. Pero ninguna les prohibió a sus feligreses venir.

fuente : http://bodiescolombia.com/

De un infarto falleció el pintor Ómar Rayo



Por: Artículo tomado del Museo Rayo

El también grabador y escultor vallecaucano pereció este lunes en la tarde. Tenía 82 años de edad.
El pintor, grabador y escultor vallecaucano Ómar Rayo falleció este lunes en la tarde luego de sufrir un infarto. Los hechos se registraron en la Clínica Valle de Lili, en la ciudad de Cali.




El maestro Ómar Rayo era de Roldanillo Valle (20 de enero de 1928), poseía una de las más extensas obras que un artista pueda exhibir en América Latina.



Se inició como caricaturista e ilustrador en varias revistas del país. Su habilidad para el trazo la adquirió desde muy joven y la perfeccionó, luego de estudiar dibujo por correspondencia con la Academia Zier de Buenos Aires. A los 20 años fue elegido como el caricaturista oficial para IX Conferencia Panamericana en Bogotá.



En 1950 participó en el VIII Salón de Artistas Colombianos con su óleo “Crucifixión”. Poco después, durante el I Salón de Caricaturistas, logró cuatro premios. A partir de este momento comenzó una nueva etapa pictórica: “Bejuquismo”, utilizando resinas indígenas, de manera que sus obras adquirieron un aspecto singular.



En 1954 realizó un viaje de estudio por Suramérica y además, presentó algunas de sus obras en las galerías más importantes de las capitales que recorrió. Cuatro años más tarde regresó a Colombia, ya se evidenciaba entonces su cambio hacia el arte geométrico. En 1959 recibió una beca para estudiar en Ciudad de México. Al año siguiente viajó a Nueva York, donde estableció su residencia. En este período sus obras recorrieron los más importantes escenarios norteamericanos y europeos. En 1971 recibió la donación del lote donde se construiría el Museo Rayo.



En 1976 tomó la firme decisión de entregarle a su pueblo natal un Museo de Arte. En el Museo Rayo en Roldanillo, hoy se exponen obras de su fundador, y el trabajo de varios artistas colombianos y suramericanos, con talleres de pintura y grabado para quienes quieran profundizar en estas disciplinas. En el año de 1981 se fundó el Museo Rayo, que cumple con actividades ininterrumpidas, donde el maestro Rayo ha sido su director. Más de 20 premios internacionales avalaron su trabajo iniciado en 1945, como caricaturista.



El pintor y grabador colombiano participó en más de 200 exposiciones individuales y colectivas realizadas en: España, Noruega, Perú, Brasil, Italia, Chile, México, Puerto Rico, Venezuela, Panamá, Ecuador, Cuba, Hungría, Polonia, Alemania, Costa Rica, Francia, Japón y Estados Unidos. El maestro Rayo estaba dedicado a la figura geométrica sin ser abstracto, pues en su estilo original con imágenes claras pintaba objetos concretos. Era un artista geométrico-óptico, que amaba los cuadros, los rectángulos y las líneas en zig zag. Era, tal vez, el único artista que ha expuesto en sitios tan lejanos como Christchurch, NuevaZelanda.



Ómar Rayo, a quien le fue impuesta la orden de Boyacá en el grado de Gran Oficial en julio de 1994, fue galardonado también con premios como: El Shell Magazine Art Context, el segundo premio en dibujo del XI Salón de Artistas Colombianos, Premio Especial de Grabado en la Segunda Bienal Interamericana de México; Premio del Museo de Arte de Filadelfia; Mención de Honor en la Primera Bienal de Quito; Premio de Adquisición del Instituto de Artes y Ciencias de Manchester; Premio Especial de la Primera Bienal de Grabado Latinoamericano, de San Juan de Puerto Rico, entre otros. Rayo ganó también una beca de la OEA para trabajar en México y la Beca Guggenheim de Nueva York.



En 1983 inauguró el proyecto Arte Vial con artistas internacionales entre Roldanillo y Zarzal Valle del Cauca, Colombia. En 1996 instaló una escultura metálica de 8 metros en la ciudad de Cali, y en 1997 instaló una escultura metálica de 6 metros en la ciudad de Sevilla Valle, Colombia. Igualmente desarrolló 3 proyectos escultóricos en gran formato en México y otro en la ciudad de Cuenca en Ecuador. Ómar Rayo era, sin duda, uno de los artistas colombianos más conocidos y respetados a nivel internacional.


Fuente: http://www.elespectador.com/entretenimiento/arteygente/articulo-207252-de-un-infarto-fallecio-el-pintor-omar-rayo

martes, 1 de junio de 2010



FLORE--SIENDO.....obturando cotidianos....





 para ver las imágenes en tamaño completo, de clic sobre ella...
Río Molino

jueves, 27 de mayo de 2010

Una mirada etnográfica hacia las estéticas culturales contemporáneas es una apuesta por los desbordes, para eliminar fronteras epistemológicas y abordar de maneras otras las responsabilidades etnográficas, es hacer visible muchas otras voces, evidenciar las estéticas tanto representaciones de lo cotidiano, como recepción de significados culturales.


El arte, la fotografía, producciones visuales, propuestas graficas, expresiones musicales, audiovisuales, textos, hacen parte de una memoria colectiva que se construye por medio de imágenes, pensamientos, palabras en el seno de los hechos sociales-culturales. Evidencias materiales de la puesta en escena de la vida cotidiana.
Un espacio pensado para evidenciar nuevas miradas, abordajes y perspectivas de aprehender experiencias colectivas que se tejen dentro de la red de relaciones sociales en la que estamos inscritos como sujetos productores e intérpretes de significados.


Una mirada etnográfica hacia las estéticas culturales contemporáneas es una apuesta por los desbordes, para eliminar fronteras epistemológicas y abordar de maneras otras las responsabilidades etnográficas, es hacer visible muchas otras voces, evidenciar las estéticas tanto representaciones de lo cotidiano, como recepción de significados culturales.

El arte, la fotografía, producciones visuales, propuestas graficas, expresiones musicales, audiovisuales, textos, hacen parte de una memoria colectiva que se construye por medio de imágenes, pensamientos, palabras en el seno de los hechos sociales-culturales. Evidencias materiales de la puesta en escena de la vida cotidiana.

miércoles, 26 de mayo de 2010

primera serie... Lugares Insospechados---- iconografía de una ciudad de arcoiris

nueva flora y fauna .... recorrido a pie por mi cotidiano


…Imágenes que me ofrece el paso diario por espacios concertados que cuando paso y los capturo, a mi paso, los hago lugar...


Confluencia de personas, sujetos, objetos, la naturaleza, mi amiga, entre animales, flores y fenómenos en un continuo devenir, componen y configuran estéticas particulares.


                                                               Mi propio imaginario.


fauna doméstica....acercamiento Plano I ..ATRAVESANDO EL BARRIO BOLÍVAR

LOS PRESOS POLÍTICOS
La sangre, la asepsia, la muerte, el ruido y el alboroto, casos que suceden a diario en una Plaza de Mercado, coinciden en mi camino, mientras que el piar de unas aves amarillas encarceladas ensordecen transeúntes, los transportadores de casi cualquier mercancía comercializan la muerte en contenedores con ruedas que procuran conservar la cadena de refrigeración en consecuencia también la alimenticia.


NUEVOS SIGNIFICADOS
FAUNA otra mitara
toma 2


marcando territorio



pedigree ahora en porcelana!
100% garantizada la genética



En el juego de re-significar aspectos en la cultura local , Hallamos una suerte de nuevas denominaciones, mezcla y producto de una reorganización de ideas, azares, contingencias y ritmos en los que es evidente por medio del lenguaje un cambio contundente de las formas cómo nos entendemos!

de tal suerte ...esto no es un a zorra
Definición de zorra: un pequeño y peculiar carruaje arrastrado por un ejemplar de preferencia equino, aunque existe también en las variantes de mula, burro/a, o cualquier cuadrúpedo de carga-poco interesa- las funciones que cumple son transporte, movilidad y versatilidad. Generalmente son producto del ingenio, recursividad e imaginación de quien conduce. Son muy fáciles de ver en las plazas de mercado, a cualquier hora del día.


¿´qué es una vaca!??? 
La hembra del toro....la que se hace para comprar mas “chorro”....Contenedor de leche

 
  

esto no es una vaca!!




 



La burra

la hembra del burro...Una mujer ruda y de poco entendimiento

¡hey, préstame tu burra para darme una vueltica!, es decir, un vehículo, dos ruedas y pedales, tu bicicleta.


lunes, 24 de mayo de 2010

fauna en el claustro toma 3


 fauna prehispánica, testigo de clases, sustentaciones de grado y otras actividades académicas