lunes, 21 de junio de 2010
Bea, retrato de una identidad construida / Fotografias de Núria López
..Yo he vivido en el lado oscuro del mundo, pero el oscuro de verdad durante muchos años. Y eso te da ventajas para vivir en el mundo normal. Sobrevivir en esas condiciones ya es un gran triunfo. Si no te mata te hace imbatible. Yo estoy muy orgullosa de mi experiencia de vida. Y yo soy mi mejor ejemplo.
miércoles, 9 de junio de 2010
Juntos no es suficiente
Un interesante clip, producido por Pablo González
Sinposis
Edgar y Joanna trabajan en una licorera que pertenece a Hernando, su esposo. Joanna lo detesta hasta el punto de que convence a Jairo, su amante, de robar la licorera y huir juntos. El día del robo sin embargo, la situación se sale de control, revelando una serie de relaciones desconocidas entre los personajes que solo pueden desembocar en un final trágico.
ver Film :http://vimeo.com/11014254
Sinposis
Edgar y Joanna trabajan en una licorera que pertenece a Hernando, su esposo. Joanna lo detesta hasta el punto de que convence a Jairo, su amante, de robar la licorera y huir juntos. El día del robo sin embargo, la situación se sale de control, revelando una serie de relaciones desconocidas entre los personajes que solo pueden desembocar en un final trágico.
ver Film :http://vimeo.com/11014254
Bolívar, atrapado por la nostalgia
http://www.elespectador.com/impreso/cultura/articuloimpreso-206981-bolivar-atrapado-nostalgia
Bodies Real + Fascinante ya está en Cali
Bodies: Real + Fascinante, la exposición que ha recorrido más de 200 ciudades del mundo, que ha sido vista por 35 millones de personas y queacaba de romper los récords de visitantes en Medellín y Bogotá, ya está en Cali. Se trata de una muestra compuesta por 12 cuerpos humanos y cerca de200 órganos reales que están exhibidos en el Museo La Tertulia de lacapital vallecaucana desde el pasado 5 de junio y permanecerán hasta el 18 de julio.
La muestra, además de ser una alternativa cultural, ha servido para generarconciencia sobre el cuidado y prevención de enfermedades. "El impactopedagógico de la exposición es inconmensurable", afirma el Dr. Roy Glover,profesor de anatomía de la Universidad de Michigan y director médico deBodies. Y agrega: “Anteriormente, sólo el mundo médico podía acceder alinterior del cuerpo humano. Hoy, gracias a esta exposición, el público también tiene la posibilidad de ver lo que antes era exclusividad de unospocos".
El escenario en esta oportunidad es el Museo de Arte La Tertulia de Cali, donde niños, jóvenes, estudiantes de medicina, doctores y público engeneral podrán estar cara a cara con el maravilloso universo que oculta elcuerpo humano.
Roy Glover, asesor científico y creador de Bodies: Real + Fascinante habló con Coolture Marketing de plastinación, de temas religiosos y de lo que verán los caleños en los próximos días. Esto fue lo que nos dijo.
¿Cómo preservan los cuerpos?
Mediante una técnica llamada plastinación que consiste en eliminar el agua y las grasas del cuerpo para después reemplazarlas por acetona. Posteriormente, les inyectamos una mezcla de silicona o polímero líquido de caucho que permite la remoción de la acetona y penetrar en todas las células del cuerpo.
¿Cómo consiguieron los cuerpos y a quiénes pertenecían?
Pertenecen a personas que murieron por causas naturales y que en vida donaron su cuerpo con propósitos educativos. Son propiedad de una escuela de medicina en China y, desde que estamos exhibiéndolos, los hemos tratado con el mayor respeto.
¿Cuál ha sido la posición de los religiosos frente a la exhibición?
En Estados Unidos algunas diócesis católicas nos hicieron preguntas. Querían saber qué estábamos haciendo. Les contestamos, entendieron y algunas nos apoyaron. Otras se mostraron en desacuerdo y ni siquiera vinieron a verla. Pero ninguna les prohibió a sus feligreses venir.
fuente : http://bodiescolombia.com/
De un infarto falleció el pintor Ómar Rayo
Por: Artículo tomado del Museo Rayo
El también grabador y escultor vallecaucano pereció este lunes en la tarde. Tenía 82 años de edad.
El pintor, grabador y escultor vallecaucano Ómar Rayo falleció este lunes en la tarde luego de sufrir un infarto. Los hechos se registraron en la Clínica Valle de Lili, en la ciudad de Cali.
El maestro Ómar Rayo era de Roldanillo Valle (20 de enero de 1928), poseía una de las más extensas obras que un artista pueda exhibir en América Latina.
Se inició como caricaturista e ilustrador en varias revistas del país. Su habilidad para el trazo la adquirió desde muy joven y la perfeccionó, luego de estudiar dibujo por correspondencia con la Academia Zier de Buenos Aires. A los 20 años fue elegido como el caricaturista oficial para IX Conferencia Panamericana en Bogotá.
En 1950 participó en el VIII Salón de Artistas Colombianos con su óleo “Crucifixión”. Poco después, durante el I Salón de Caricaturistas, logró cuatro premios. A partir de este momento comenzó una nueva etapa pictórica: “Bejuquismo”, utilizando resinas indígenas, de manera que sus obras adquirieron un aspecto singular.
En 1954 realizó un viaje de estudio por Suramérica y además, presentó algunas de sus obras en las galerías más importantes de las capitales que recorrió. Cuatro años más tarde regresó a Colombia, ya se evidenciaba entonces su cambio hacia el arte geométrico. En 1959 recibió una beca para estudiar en Ciudad de México. Al año siguiente viajó a Nueva York, donde estableció su residencia. En este período sus obras recorrieron los más importantes escenarios norteamericanos y europeos. En 1971 recibió la donación del lote donde se construiría el Museo Rayo.
En 1976 tomó la firme decisión de entregarle a su pueblo natal un Museo de Arte. En el Museo Rayo en Roldanillo, hoy se exponen obras de su fundador, y el trabajo de varios artistas colombianos y suramericanos, con talleres de pintura y grabado para quienes quieran profundizar en estas disciplinas. En el año de 1981 se fundó el Museo Rayo, que cumple con actividades ininterrumpidas, donde el maestro Rayo ha sido su director. Más de 20 premios internacionales avalaron su trabajo iniciado en 1945, como caricaturista.
El pintor y grabador colombiano participó en más de 200 exposiciones individuales y colectivas realizadas en: España, Noruega, Perú, Brasil, Italia, Chile, México, Puerto Rico, Venezuela, Panamá, Ecuador, Cuba, Hungría, Polonia, Alemania, Costa Rica, Francia, Japón y Estados Unidos. El maestro Rayo estaba dedicado a la figura geométrica sin ser abstracto, pues en su estilo original con imágenes claras pintaba objetos concretos. Era un artista geométrico-óptico, que amaba los cuadros, los rectángulos y las líneas en zig zag. Era, tal vez, el único artista que ha expuesto en sitios tan lejanos como Christchurch, NuevaZelanda.
Ómar Rayo, a quien le fue impuesta la orden de Boyacá en el grado de Gran Oficial en julio de 1994, fue galardonado también con premios como: El Shell Magazine Art Context, el segundo premio en dibujo del XI Salón de Artistas Colombianos, Premio Especial de Grabado en la Segunda Bienal Interamericana de México; Premio del Museo de Arte de Filadelfia; Mención de Honor en la Primera Bienal de Quito; Premio de Adquisición del Instituto de Artes y Ciencias de Manchester; Premio Especial de la Primera Bienal de Grabado Latinoamericano, de San Juan de Puerto Rico, entre otros. Rayo ganó también una beca de la OEA para trabajar en México y la Beca Guggenheim de Nueva York.
En 1983 inauguró el proyecto Arte Vial con artistas internacionales entre Roldanillo y Zarzal Valle del Cauca, Colombia. En 1996 instaló una escultura metálica de 8 metros en la ciudad de Cali, y en 1997 instaló una escultura metálica de 6 metros en la ciudad de Sevilla Valle, Colombia. Igualmente desarrolló 3 proyectos escultóricos en gran formato en México y otro en la ciudad de Cuenca en Ecuador. Ómar Rayo era, sin duda, uno de los artistas colombianos más conocidos y respetados a nivel internacional.
Fuente: http://www.elespectador.com/entretenimiento/arteygente/articulo-207252-de-un-infarto-fallecio-el-pintor-omar-rayo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)